Cornyn, Cruz y Babin presentan la Ley sobre el Refugio Nacional de Vida Silvestre Jocelyn Nungaray
Un proyecto de ley haría permanente la orden ejecutiva del presidente Trump que cambia el nombre del Refugio Nacional de Vida Silvestre Anáhuac
WASHINGTON – Los senadores estadounidenses John Cornyn (R-TX) y Ted Cruz (R-TX) y el congresista Brian Babin (TX-36) presentaron la Ley del Refugio Nacional de Vida Silvestre Jocelyn Nungaray , que codificaría la Orden Ejecutiva del Presidente Trump por la que se cambia el nombre del Refugio Nacional de Vida Silvestre Anáhuac, cerca de Houston, Texas, por el de Refugio Nacional Jocelyn Nungaray:
“Jocelyn Nungaray fue arrebatada de este mundo demasiado pronto a manos de asesinos brutales que estaban en Estados Unidos ilegalmente debido a las políticas de fronteras abiertas del presidente Biden, y su legado merece vivir para siempre”, dijo el senador Cornyn. “Estoy orgulloso de liderar esta legislación junto con el congresista Babin para garantizar que el cambio de nombre de este santuario por el del Presidente Trump a Refugio Nacional de Vida Silvestre Jocelyn Nungaray se haga permanente”.
“El asesinato de Jocelyn Nungaray a manos de extranjeros ilegales nunca debería haber ocurrido, y he luchado para garantizar justicia para ella y la familia Nungaray”, dijo el senador Cruz. “Este proyecto de ley codificaría en ley la orden del presidente Trump de renombrar el Refugio Nacional de Vida Silvestre Anáhuac como Refugio Nacional de Vida Silvestre Jocelyn Nungaray, en su memoria y conmemorando su vida. Me enorgullece copatrocinar esta iniciativa, e insto a mis colegas a que aprueben inmediatamente este proyecto de ley en honor a Jocelyn.”
“El asesinato de Jocelyn fue un recordatorio devastador de las consecuencias de una frontera insegura y de las vidas inocentes que se pierden por ello” , dijo el diputado Babin. “Cambiar el nombre de este refugio no sólo honra el amor de Jocelyn por los animales y el aire libre, sino que también garantiza que su hermoso espíritu seguirá viviendo en un lugar de paz y vida, un marcado contraste con el mal que nos la arrebató demasiado pronto.”
Antecedentes:
El 17 de junio de 2024, Jocelyn Nungaray, de 12 años, fue brutalmente asesinada en Houston, Texas. Dos extranjeros ilegales, presuntos miembros de la banda Tren de Aragua, han sido acusados de su asesinato. Jocelyn amaba a los animales y, dada la proximidad de su ciudad natal, Houston, es apropiado que el Refugio Nacional de Vida Silvestre Anáhuac sea rebautizado en su honor.
Situado a lo largo de la costa del Golfo de Texas, este refugio de 39.000 acres es un santuario para aves migratorias y fauna diversa. Gestionado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU., forma parte del Sistema Nacional de Refugios de Vida Silvestre y desempeña un papel vital en la conservación de la costa, las actividades recreativas públicas y la educación medioambiental. Ahora, también será un solemne homenaje a la memoria de Jocelyn y un símbolo del compromiso de la administración Trump con la protección de las comunidades estadounidenses. El 4 de marzo de 2025, el Presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14229 para cambiar oficialmente el nombre del Refugio Nacional de Vida Silvestre Anáhuac por el de Refugio Nacional de Vida Silvestre Jocelyn Nungaray. El 7 de marzo de 2025, se cambió oficialmente el nombre del refugio tras la firma de la orden de ejecución del Secretario de Interior Doug Burgum. Esta legislación garantizaría que este cambio de nombre no pueda ser anulado por una futura administración, codificando el nuevo nombre del refugio en una ley.